jueves, 25 de julio de 2013

El problema de la energía, YPF y un intento de entender cómo salimos de esto

Tenemos un problema energético. Un problema grande. Un problema que es problema desde hace unos años y que se veía venir desde hace varios años más. 

¿Cuál es exactamente este problema?

Argentina generó en el 2012 el 65,22% de su energía en base a hidrocarburos (gas, carbón, petróleo y sus derivados). El resto se repartió entre hidroeléctrica (casi 30%), nuclear (casi 5%) y renovables, con un pobre 0,29%.[1]

Tener una matriz energética tan dependiente de los hidrocarburos no es nada bueno. Más allá de la contaminación, el tema es que Argentina no produce en el país todos los hidrocarburos necesarios para usar como combustibles de las centrales térmicas que generan ese 65,22% de la energía.

Pero, qué pasa, al no tener más represas, ni más centrales nucleares (por ahora), ni más desarrollo de renovables, la única opción que queda es importar combustible.

Esto es malo porque a) hace que el país sea dependiente de otros países que le venden gas y petróleo, es decir, el país no es soberano energéticamente y b) importar combustibles es muy muy caro.

¿Cuán caro? En el 2012, se importaron combustibles por unos 9.500 millones de dólares según el INDEC. Para darse una idea, esto es más que el presupuesto nacional asignado a Ciencia y Técnica, Educación, Salud e Industria sumados.

Queda claro que necesitamos cambiar esta situación.

¿Qué camino eligió el Gobierno?

A través de (sobre todo) YPF, el Gobierno eligió superar este déficit produciendo más gas y petróleo. Esta decisión ya es cuestionable en sí misma porque no se está cambiando la matriz energética, seguimos dependiendo de los hidrocarburos. Pero, además, lo que se decidió explotar no es cualquier gas y petróleo, sino sus versiones no convencionales o shale.

No sólo son combustibles de mucha menor calidad, bastante menos eficientes energéticamente, sino que, además, su explotación es tremendamente destructiva para el suelo, genera graves daños irreversibles en el medio ambiente, contamina agua y aire matando animales y gente, desaloja comunidades de sus lugares originarios… entre otros. Para más información sobre los métodos de explotación no convencional, conocidos como fracking, recomiendo este video. Parece amarillista, pero es la realidad. Así de tremenda.

Pero, ¿no tenemos gas y petróleo común para explotar? Y… algo tenemos, pero las reservas conocidas no alcanzan. Pero repito: el problema no es sólo que se haya decidido extraer mediante fracking, el problema es que se siga eligiendo el camino de los hidrocarburos y no el de las energías alternativas.

[No es este el post para hablar bien de las energías renovables y creo que a esta altura ya no hace falta. No sólo no contaminan vs la energía no renovable, sino que además no se agotan y, por ende, sus precios dependen sólo de regulaciones públicas y desarrollos tecnológicos, no como los hidrocarburos cuya escasez es, justamente, la variable con la que se ajusta la especulación de su precio.]

Veamos un poco más de cerca los números del acuerdo entre YPF y Chevron y lo que significan. El objetivo es hacer, a lo largo de los años, una inversión total de 37.000 millones de dólares, de los cuales, en principio, Chevron se compromete a poner 15.000 millones y el resto, probablemente, venga de acuerdos con otras petroleras.

¿Tiene el Estado Nacional 37.000 millones de dólares necesarios para explotar el yacimiento de Vaca Muerta? La respuesta es no. Para darse una idea, las reservas actuales del Banco Central en total son 37.469 millones de dólares[2], o sea, 37.000 millones son muchísimos dólares para el Estado en este momento. Aparte, el fracking requiere de conocimiento técnico que el país en este momento no tiene.

Es decir que, para hacer explotaciones de hidrocarburos no convencionales, el Estado necesita hacer acuerdos con grandes petroleras extranjeras. Pero, de nuevo, ¿por qué explotar hidrocarburos no convencionales si hay otras alternativas?

Veamos qué podríamos hacer con 37.000 millones de dólares invertidos en energía eólica. Teniendo en cuenta los costos de los últimos parques eólicos construidos en el país, con esa inversión se podrían hacer instalaciones para generar 19 GW[3], lo que equivale al 60% de la capacidad de generación actual[4].

Es decir, se reemplazaría casi totalmente la generación de hidrocarburos por fuentes de energía renovable.

El viento alcanza, no hay que importarlo. Argentina es uno de los países con mejores vientos para energía eólica según la Agencia Internacional de Energía. Y, si no le tuvieran fe, se puede complementar con energía solar, que también tenemos potencial de sobra.

Claro que, si esto lo sé yo, obviamente lo sabe la Secretaría de Energía y el Gobierno Nacional. Pero entonces, ¿por qué se elige explotar gas y petróleo no convencionales, con el riesgo ambiental, social y de entrega de recursos que esto implica?

Naturalmente, no hay una respuesta oficial para esta pregunta. Yo simplemente voy a ensayar una posibilidad:

Volvamos al tema de que el Estado no tiene dinero suficiente como para solucionar el problema energético y, entonces, necesita inversores externos. No existen empresas gigantes de energías renovables, pero sí existen megaempresas gigantes petroleras con capital como para financiarnos.

O sea, no hay un Chevron de la energía eólica o solar y, por lo tanto, no existe un única empresa de energías renovables (ni varias sumadas) que nos pueda dar una mano de 15.000 millones de dólares.

Y, ¿entonces? ¿Tomamos la salida del petróleo y el gas porque es donde está la plata?
Yo creo que no.

En el país hay potencial de energías renovables de sobra para tener una matriz 100% sustentable[5]. Hay capacidad técnica para afrontar este problema. Hay empresas mundialmente reconocidas de energías renovables y hay potencial para crear muchas más[6]. Hay entes que regulan y homologan la actividad para que funcione (como el INTI) y, sobre todo, hay financiación en pesos. Esos sí tenemos.

Si se apuesta a la generación de tecnología local y se hace un plan integral de desarrollo energético, podemos dejar de depender de los hidrocarburos. Es una posibilidad real y a mediano plazo. Se necesita decisión política y que todxs nos involucremos en esto y nos organicemos para cambiar la situación.



[1] Informe CAMMESA 2012.
[2] Informe de Mercado Monetario del BCRA de la semana del 8 al 12 de julio de 2013.
[3] Teniendo en cuenta los costos de Rawson I y II. Fuente: ENARSA.
[4] 31,139 GW en 2012 según CAMMESA.
[5] La Secretaría de Energía tiene un informe al respecto muy completo y alentador.
[6] La Secretaría de Energía, a través de ENARSA, licitó 40 proyectos de energías renovables y el llamado tuvo respuesta de empresas nacionales. La gran mayoría de los proyectos no avanzan por falta de financiación. Fuente: ENARSA.

15 comentarios:

  1. Estoy 100%de acuerdo con tu post. La única variable que quedó afuera es la de Tiempos.
    Se necesita guita (y algo que ya esta desarrollado, como el petroleo y el fracking) para hacerlo en los tiempos que necesitamos.
    Sinceramente espero que esta cagadota (cagada enorme) de Vaca Muerta nos de tiempo para generar otros proyecos energéticos, con industria y mano de obra, como la fabricación de generadores eólicos, de acá a 10 años (?). Ojala, porque nos da el cuero de sobra para eso.
    Una cosa que leí no se donde era que están por licitar un par de plantas nucleares más,que estarán en 10 años, estimo.
    Otro tema no menor es el empleo de mano de obra, que en época de elecciones se pone peludo. Digo, podriamos (si hubiese guita) comprar los generadores eólicos a suecia (como los trenes a china) pero no generaría el mismo volumen de mano de obra que una explotación petrolera.
    No se, son muchas variables, pero lo que expones es muy acertado y espero, como decis, que alguien en el ministerio de energia lo este pensando.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por el comentario, Javier.

    En Argentina hay empresas con capacidad para instalar parques eólicos en dos/tres años. O sea, si hubiera financiación, ya se hubieran instalado 1000 MW (1 GW) de energías renovables que ¡ya están licitados y adjudicados!, pero no tienen guita para ponerlos en marcha (la licitación se llama GENREN).

    IMPSA es la principal empresa de renovables del país. Tiene poca acción acá, pero está presente en 30 países y tiene proyectos enormes, saben lo que hacen.

    El INTI tiene homologados a todos los productores de energía eólica de baja y tranquilamente podría hacerlo con los de alta (es más fácil, més estándar), es decir, podría haber una industria nacional de energía eólica.

    Además, este tipo de tecnologías son mucho más ágiles que las de hidrocarburos y nuclear, entonces se pueden actualizar los equipos y desarrollar nuevos parques sin tener que esperar 10 años.

    Así como se acaba de abrir una planta de microchips en Chascomús que necesitó 1.000 millones de dólares de inversión para ponerla en marcha, se pueden poner plantas de tecnología renovable en el país. De hecho, somos muy buenos en tecnología nuclear y esto fue una decisión que se tomó, se implementó y se logró en relativamente pocos alos. Tranquilamente podríamos ser cracks en renovables que, además de ser más simples, tienen menos costos iniciales para su desarrollo.

    ResponderEliminar
  3. Es muy cierto todo, pero la energía eólica tiene varias dificultades técnicas para almacenamiento y distribución frente a otras fuentes como la hídrica. Pienso que la Argentina debería, antes que explotar shale o enriquecer uraño, construir muchísimas más represas hidroeléctricas, ¡con la cantiadad de ríos que tenemos! A la par se podría ir mejorando e invirtiendo en eólica.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario, Edu.

      Por suerte, las dificultades técnicas de almacenamiento y distribución ya las dejamos atrás. La energía eólica hoy por hoy se puede inyectar directo a la red como cualquier otro tipo de energía, se puede consumir localmente, almacenar en distintos tipos de baterías... Es cierto que eran trabas muy grandes hace unos años, pero son problemas que fueron solucionados.

      Por otro lado, la energía hídrica/hidroeléctrica/hidráulica no es para nada sustentable. Si bien el agua en teoría no se agota, los cambios en el ecosistema y en las comunidades donde hay represas tienen un impacto ambiental y social altísimo y en general irreversible.

      Desde ya, es preferible generar electricidad con agua que con petróleo (Paraguay es el paradigma de esto), pero hay formas más limpias de tener energía.

      Además, la industrias relacionadas a la energía solar y eólica tienen un potencial mayor de generación de empleo local, tecnología nacional, etc. Igualmente de esto no tengo datos ahora para compartir (estoy en eso), por eso no lo puse como argumento en el post.

      Eliminar
    2. No es solo un problema de plata. Hay que plantar los molinos, y confiar en que te paguen un contrato durante 15 anios, los mismos tipos que en 2007 prefirieron poner centralitas distribuidas y quemar gasoil "venezolano". Sobre el impacto ambiental de las hidro, date una vuelta por el Limay y despues hablamos...

      Eliminar
  4. Alexis champion,
    Creo que habría que analizar un paso atrás. Si la decisión más racionalmente correcta es elegir invertir en energías renovables por sobre energías no renovables (oil & gas), ¿por qué no lo están haciendo los estados nacionales y las empresas privadas en forma masiva hoy, ahora? ¿por qué ARG pone 37 mil palos verdes en shale? ¿son todos imbéciles o están choreando a lo grande? ¿es porque los intereses de las grandes petroleras son más influyentes que los de las no-tan-grandes empresas de energía eólica; o porque es más eficiente (económicamente) sacar petróleo contaminando a lo guaso que construir parques eólicos?

    Otro ángulo: ¿cuán buen negocio es la energía renovable? ¿cuáles son los márgenes? ¿cuánta guita deja? ¿por qué las familias rocca de la actualidad no están invirtiendo masivamente en las mismas hoy, ahora?

    Creo que el problema ya no es la viabilidad técnica, sino la viablidad político-económica... 1.- Si ya es buen negocio, los que ya hacen buenos negocios haciendo lo contrario no te van a dejar arrancar (y ya son muy pulenta!). Problema político. 2.- Aún no es buen negocio y el oil & gas le pasa el trapo aún en ROI. Problema económico (y para eso está el Estado! para "pulir" las imperfecciones de la magia capitalista) :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario, Santi.

      El error es pensar a la energía como una mercancía y no como un recurso estratégico.

      Es la misma equivocación que se comete al plantear a los alimentos como mercancias (incluso commodities) y no como recursos estratégicos.

      Hay que cambiar el paradigma, pararse en otro punto de vista.

      Cultivamos soja porque tiene mejor ROI que otras cosechas, pero definitivamente hay que dejar de privilegiar acceso al alimento (y soberanía alimentaria) por sobre retorno de la inversión.

      Lo mismo con la energía. Tenemos que pensar qué fuentes de energía son sustentables en el tiempo, generan industria nacional, no son escasas, son limpias... etc.

      Si el precio del petróleo no fuera especulativo y tuviera en cuenta las guerras que suscita su escasez, los daños ambientales de su explotación, el impacto de los derrames, la dependencia que genera en los países que no lo tienen... el barril sería impagable.
      El tema es que estos costos hoy no se tienen en cuenta pero ¡alguien los paga! Claro, en general es el tercer mundo y eso no se tiene en cuenta al ponerle el precio en la bolsa de Chicago.

      Está claro que ese modelo actual no funciona. Se produce muchísima energía, pero no todos tienen acceso a ella. Se contamina desmedidamente habiendo otras opciones.

      La energía es una variable clave del desarrollo económico, social y político de cualquier país, de su independencia y soberanía. No se puede pensar en ella como si fueran caños sin costura.

      Eliminar
    2. Es verdad lo de los costos "ocultos" (que alguien garpa!). Creo que para eso está el Estado (para corregir esas barbaridades del mercado salvaje)... pero... ¿Por qué es un error pensar a la energía como una mercancía y no como un recurso estratégico? (ídem para cultivos) Si la tonelada de soja vale USD 450 y la de maíz USD 180; ¿no me conviene producir y exportar soja, para importar maíz (dejando valor en el país en el medio)? ¿por qué querría tener soberanía alimentaria si las puertas del mundo están abiertas a mi venta de soja y también a mi compra de maíz?

      Me encantó el final de tu comment con los tubos de acero :D je!

      Eliminar
  5. Ale:
    Que buena investigacion que te escribiste!!!! La verdad que coincido 100000% contigo, lastima que como dice Santiago, el vuelto y las ganancias se fijan a extremo corto plazo solo viendo de aca a uno o dos años, sin tener en cuenta los costos y beneficios a largo plazo.... un error argentino de años de evolucion, cero politicas a mediano y largo plazo...Si alguien tuviera la cabeza para mirar un poco mas alla y hacer alguna politica mas alla de su gobierno, no solo nos beneficiaria a todos, sino tambien se convertiria en lider politico.
    Yo te voto Ale!!!!

    ResponderEliminar
  6. No entiendo bien, para qué necesitamos importar petróleo y gas si ya se produce acá? Tenía además entendido que desde hace años que en la Argentina no se importa gas..¿?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Anónimo.

      Lamentablemente, importamos gas. Lo que extraemos no alcanza para abastecer nuestras necesidades de combustible.

      El Ministerio de Economía y el INDEC tienen informes completos sobre lo que se importa y a qué precio.

      Eliminar
  7. Otras cosa que hay que considerar y que se mencionó en algún comentario, es que tenemos que tener normativa que nos permita inyectar energía en la red, tanto la eólica como la solar. Uruguay tiene una ley al respecto y está tratando de implementarla. Habría que empezar a presionara nuestros legisladores para que se presenten proyectos en este sentido. No es algo tan complejo y de esta manera se estimula al cambio a energías renovables. También se pueden dar subsidios para compra de calefones solares o paneles. Hay un montón de alternativas, nosotros no estamos aplicando ninguna

    ResponderEliminar
  8. Muy buen post, coincido en que lo óptimo sería que cambiáramos a energías renovables, cuidáramos más de nuestro planeta y decidiéramos con una visión a mayor plazo temporal que tenga en cuenta generaciones futuras y a la naturaleza; pero lamentablemente nuestros políticos no piensan en eso; y tampoco mucha gente. Mucha gente prefiere tener 25° de calefacción en invierno en su casa para andar descalzos. Lamentablemente no es fácil lograr el click en la gente de que hagan un esfuerzo un poco más grande si es en pos de una mejora medio-ambiental. Y menos aún vamos a convencer a los políticos y grandes empresas de que ganen menos dinero. Es la historia de la humanidad, somos animales depredadores de la naturaleza, siempre lo fuimos, el problema es que al ser cada vez más y sobrepopular la tierra nuestro efecto sobre ésta se hace mayor. Ojalá con cosas como tu post podamos ir cambiando la perspectiva desde donde miramos nuestro accionar y vivir.

    ResponderEliminar
  9. Hola capo, escribí algo para seguir el debate: http://wp.me/p2Exnk-2q

    Sdos.
    Nico.

    ResponderEliminar
  10. Ale interesante anàlisis, pero creo q cada vez màs lo UNICO que importa es la rentabilidad econòmica. Todos hablan de la crisis energètica y hace años que importamos combustibles, pero cada vez que me toca ir al sur, hasta hace poco (y no se si ahora tb) salìan barcos cargados de petroleo con oleoductos que llegan al mar directamente de los pozos productores. Siempre me pareciò una cotradicciòn, exportar por un lado e importar por otro, pero evidentemente es una cuestiòn de USS que a alguien le rinde de esta manera. Por què nadie habla de eso? Lamentablemente la historia de la humanidad nos demuestra que las culturas que se imponen y dirigen los destinos de las otras, son las màs fuertes y destructivas, tal vez no sea una cuestiòn cultural y de fondo haya una cualidad biològica (darwin).

    ResponderEliminar