martes, 15 de octubre de 2013

El futuro es renovable. ¿Y Argentina? Plan Energético a 50 años

Que va a haber una transición mundial hacia la generación de electricidad a partir de energías renovables ya nadie lo duda. De hecho, está pasando mientras leés esto.

Seguime.

¿Cómo se genera la electricidad?
El 41% de la electricidad en el mundo se genera a partir de ¡carbón![1] Poco cambió desde la Revolución Industrial. El resto se lo dividen entre gas (22%), energía hidroeléctrica (16%), nuclear (13%), petróleo (4,6%) y “otros” (3,4%), entre los que obviamente se encuentran las energías renovables[2].

Desechemos un mito entonces: lo que frena a la generación de electricidad con energías renovables no es el petróleo (su uso principal es el transporte), sino el carbón. ¿Quiénes manejan el carbón? Bueno, la minería y comercialización del carbón está fuertemente regulada y sus principales interesados son los Estados Nacionales, en particular China, que produce (y consume) la gran mayoría del carbón del mundo, Estados Unidos (que no produce tanto, pero consume mucho) e India[3]. Europa acompaña, pero, al no tener tantas reservas de carbón, su generación de electricidad está un poco más diversificada.

Todos estos países entonces generan electricidad principalmente a base de carbón. Esto es terrible para ellos, porque:
     Quemar carbón es tremendamente contaminante. Es una de las principales fuentes de contaminación del aire y el agua en el mundo y esto genera graves consecuencias de salud que el Estado paga muy muy caro ya que es una de las principales causas de enfermedades cardíacas y respiratorias. [Por ejemplo, en China se mueren millones de personas todos los años porque la cantidad de carbón en el aire es hasta 40 veces mayor de lo permitido y varias veces por año tienen que cerrar las fábricas porque la gente directamente no puede salir a la calle[4].]
     Para tener carbón es necesario hacer minería y esto implica daño en el medio ambiente, comunidades pauperizadas, grandes empresas monopolizando y presionando al Estado y guerras por zonas estratégicas.
     Explotar el carbón genera pocos empleos calificados (y de corto plazo) y casi no genera industria local.

Sin embargo, lo siguen haciendo. ¿Por qué? Porque hasta ahora, quemar carbón era más barato que cualquier otra forma de generar electricidad. Pero eso está cambiando. Antes sólo se tenía en cuenta el precio de mercado del combustible, ahora se están empezando a sumar los costos ambientales, de salud, bélicos… Y la ecuación da distinta.[5]

1.    El costo de la energía eólica baja año a año más que cualquier otra energía y, de hecho, es la forma de generar electricidad de mayor crecimiento en el último año, incluso superando al gas natural.
2.    El costo de los paneles solares también baja año a año, ya se comercializan a gran escala en varios países[6] y es la base de la transformación de la generación eléctrica residencial.
3.    El almacenamiento de energía va a ser un problema en unos años cuando las renovables sean la fuente principal de electricidad, pero está siendo desarrollado en todo el mundo (hay más de 600 proyectos avanzados[7]) y ya hay modelos comerciales útiles, pero lo mejor está por venir con los supercapacitores de grafeno[8].
4.    El sector renovable genera más puestos de trabajo calificado que cualquier otra energía y, además, desarrolla industria local y propia de cada país[9].
5.    Las automotrices están apostando por los autos eléctricos.[10]

Entonces, las energías renovables están siendo competitivas en precio, limpias, accesibles sin conflictos y creadoras de trabajo e industria local. Por estas razones (y algunas más), generar electricidad a partir de fuentes renovables es algo que los Estados tienen que hacer.

No te preocupes, ellos ya lo saben.

El gobierno de Estados Unidos está haciendo una “guerra contra el carbón”[11], cerrando plantas y aumentando las regulaciones. Varios estados están parando también las plantas nucleares para volcarse a las renovables porque en la cuenta completa les sale más barato.[12]

Australia anunció que va a pasar su objetivo de tener una matriz 20% renovable para el 2020 y que ahora buscan superar el 51% para 2030[13].

Alemania está encarando una transición energética enorme[14] que plantea cerrar todas las de energía nuclear, ir frenando las de carbón y reemplazarlas con energías renovables. La página web oficial explica muy claramente por qué, cuándo y cómo.

China e India la tienen más difícil. Son muchos (muchos) más habitantes, la escala de consumo de electricidad es otra porque sostienen la industria pesada del mundo (necesita mucha electricidad) y la población tiene necesidades básicas muy comprometidas, por lo que la prioridad de los gobiernos es otra. Sin embargo, ambos países están apostando más que nadie a las energías renovables[15][16] porque eso los independiza de importar combustibles para producir electricidad, genera más puestos de trabajo y alivia el tremendo problema de contaminación que están sufriendo. Ambos países proyectan multiplicar al menos por dos su consumo de energía en 20 años y no pueden seguir dependiendo de los fósiles.

Existen otros ejemplos, pero creo que esto alcanza. Hay una apuesta generalizada a las energías renovables y la transición está en camino. Me pregunto entonces, ¿en qué anda Argentina?

Nuestro país casi no tiene carbón, así que la electricidad se genera en su mayoría a partir de gas natural y algunos derivados del petróleo (65,1% del total a partir combustibles fósiles), a esto se le suma la hidroeléctrica con 30% y la nuclear con 4,8%. Las renovables son casi 0%. O sea, casi no existen.[17]

Los recursos fósiles que se extraen en el país no alcanzan para cubrir la demanda de generación de electricidad y por eso se importan, cada año más, consumiendo las pocas reservas que quedan. Claramente, esto no se sostiene.

Como ya conté en un post anterior, el potencial de energías renovables de Argentina es gigante y alcanzaría para cubrir toda la demanda de electricidad acompañando el crecimiento con industria, desarrollo de tecnología, trabajo local y, sobre todo soberanía energética.

La soberanía energética significa que el pueblo pueda decidir sobre cómo se explotan los recursos naturales de su territorio. Además, hay que sumar a la seguridad energética, es decir, poder abastecerse para no depender de la especulación del precio de los recursos, ni de las presiones de otros gobiernos o empresas. La soberanía puede plantearse como un objetivo nacional o regional.

¿Qué podemos hacer para que Argentina se suba al tren y no caiga en un pozo energético-financiero? Estamos haciendo un Plan Energético a 50 años.

¿Estamos? ¿Quiénes? Somos varios, de distintas universidades, organizaciones, instituciones y cargos públicos, y sabemos que hay muchos más. Tenemos que juntarnos. Planteamos soluciones simples a problemas complejos con el objetivo de alcanzar la soberanía energética. Lo más importante es que esto lo tenemos que hacer entre TODXS.

Si te interesa, mandame un mail a alexiscaporale@gmail.com con el asunto “Plan Energético”.
Si conocés a alguien que le puede llegar a interesar, recomendale por favor este post.
Si no conocés a nadie, pero te parece que esto es copado, por favor compartí este post.

Seguimos la próxima.



[2] La energía hidroeléctrica a gran escala no se considera renovable por el impacto irreversible que genera en la comunidad y en el ambiente donde se instala.
[3] Organización Mundial del Carbón http://www.worldcoal.org/resources/coal-statistics/
[11] War on Coal, acá se puede apreciar la reacción del lobby del carbón http://www.weeklystandard.com/articles/war-coal_757213.html
[14] Transición energética alemana http://energytransition.de/
[17] Un mes de ejemplo de la generación de electricidad. Fuente CNEA http://www.cnea.gov.ar/pdfs/sintesis_mem/4_2011.pdf

7 comentarios:

  1. Este blog es espectacular. Las iniciativas que se desprenden del mismo también. Comparto tres comentarios breves nada más:

    1.- Creo que el desafío para los Estados es meter los costos ambientales y de salud DENTRO del costo económico, pues no creo que al productor de carbón le interese mucho la ecuación completa (quiere ganar guita y, si no transformás el costo ambiental/sanitario en guita -número-, le conviene más reventar una montaña y sacar carbón que construir paneles solares). Si el costo de los paneles solares hubiese pasado por debajo del costo de sacar carbón, este debate ya hubiese terminado: que el costo de los mismos baje año a año (y sus ventas aumenten) será intrascendente hasta que sea más barato que sacar carbón (ahí y sólo ahí cambiará el modelo mundial energético). No dudo que ese día llegará... y pronto...

    2.- Mientras el porcentaje de participación de todas las energías renovables juntas se mantenga en un dígito, las acciones gubernamentales que se la dan de estar “cambiando el modelo energético” me suenan a bullshit.

    3.- Como ya te he comentado, a mí me gusta más ver a la energía como una mercancía y no como un recurso estratégico por lo que capaz caigo en el error de infravalorar la soberanía nacional al respecto: Mientas la gente quiera petróleo y se pueda vender el mismo a más de 100 dólares el barril, las grandes compañías energéticas seguirán comprando tubos con agujeritos para hacer fracking y reventar en pedazos la tierra. Los productores no son boludos: Cuando sea más barata alguna energía renovable que el carbón y el petróleo, se moverán solitos. El Estado tendría que “toquetear” esa ecuación (económica) sino me pinta que las buenas intenciones no generarán cambio alguno.

    PD: Los números de las notas a pie de página están linkeando mal. Fijate de editar el post ;)

    Abrazo de gol!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario, Santi.

      Desde ya, no coincidimos en la visión socioeconómica, pero sí vale la pena contestar al punto 2.

      Alemania ya tiene 60% renovable y busca el 100%.
      Australia, ya dicho, va por 20% y busca el 51%.
      India está en el 12% y busca el 20%.

      ¡China busca el 44%! Este dato cambia profundamente la matriz energética del mundo.

      La energía, además de una cuestión económica importantísima, es una cuestión de manejo de recursos naturales estratégicos y eso importa a todos y cada uno de los países, sin importar si su consumo energético mueve o no la aguja a escala global.

      Abrazo grande.

      Eliminar
  2. Muy buena tu iniciativa. Necesitamos pensar la transición energética en Argentina porque es un hecho que, más temprano que tarde y por las razones que fueren, tendremos que vivir. Yo trabajé en una plataforma muy interesante que se llamo Escenarios Energéticos (http://www.escenariosenergeticos.org/), pensando una matriz para 2030. Fue un ejercicio bárbaro donde desde distintos ámbitos se aportaban visiones. Si no escuchaste de ella te recomiendo chusmear las conclusiones.

    Al calentamiento global hoy, por suerte, no lo discute casi nadie. Son enormes los desafíos que se nos vienen. Habrá que ver, en ese contexto, cual es el rol que tendrá que cumplir Argentina (mínimo aporte de emisiones).

    Lo del 60% de Alemania, que comentás en respuesta a Santiago, suena a mucho. Me permito tomarlo con pinzas. Si me confirmás la fuente te lo agradezco porque ese dato no lo tengo. Es indudable que viene creciendo y que están teniendo un boom con los paneles solares, pero es gracias al enorme subsidio que significa el feed in tariff y el net-metering. Ellos pueden y está bárbaro. Nosotros, podemos?


    Me ofrezco para participar en lo que haga falta y pueda.
    Un abrazo
    Salvador

    ResponderEliminar
  3. Gracias, Salvador.

    Tu ayuda es bienvenida.

    Por favor, mandame un mail a alexiscaporale@gmail.com o pasame el tuyo por este medio.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Me encanto tu iniciatia, muy clara y concisa la descripción de la situacion global actual referida a las energias alternativas.

    Al igual que Silenci me llama mucho la atención ese dato de 60% de energia renovables de Alemania, el plan 20 20 20 de la union europea tenia como objetivo un 20% de la matriz con generacion de energia alternativa y una reduccion del 20% de dioxido de carbono para el 2020 y proyectaban para el 2050 llegar 100% de energia alternativa pero hace poco tanto España como Alemania (los lideres globales en energias alternativas) hicieron declaraciones de que les iba a ser imposible alcanzar esos objetivos, o por lo menos eso tengo entendido.

    Cooincido tambien con la total importancia de considerar todos los demas terminos en la ecuación lo que delataría que las energias renovables si son rentables, pero si los gobiernos no los consideran van a pasar varios años antes que las energias renovables sean mas economicas que el carbon como bien dijieron.

    Estoy muy interesado en participar y colaborar en todo lo que pueda.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por comentar, Federico.

      Los datos de Alemania los saqué de su plan de energía (está el link en las referencias). Lo interesante es ver en qué se sostienen para hacer esa transición (mudar parte de su industria pesada a Asia, por ejemplo).

      Me alegra que quieras participar. Por favor mandame un mail a alexiscaporale@gmail.com o dejame tu mail.

      Saludos.

      Eliminar
  5. Genial. Esperaba una segunda parte para el post anterior ("El problema de la energía..."). Agradezco la continuidad, por cierto motivadora. Voy sólo con algunas cosas que creo pendientes, más que nada como un recordatorio. Estoy convencido de que tendremos lugar para un intercambio más directo.

    Primero, confieso que me incomoda la conclusión sobre el presente de las energías renovables. La siento algo rosa, no por mi voluntad sino por la de los involucrados. Varios puntos no me dejan satisfechos, cuanto menos desde la enunciación... ¿Automotrices apostando por autos eléctricos?...¿China e India apostando por energías renovables? (Como afirmás primero y sólo por mencionar un punto, la prioridad de esos gobiernos es otra....). Me cuesta verlo así.

    Tal vez sólo sea una cuestión de forma.

    Ahora yendo a cuestiones más de fondo que de coyuntura:

    - Tenemos una visión de mundo definida (o algo así) en lo que hace a la propiedad de los recursos naturales, desde combustibles fósiles a aguas subterráneas. Afortunadamente, la posibilidad de la energía eólica y la solar (¿"agricultura energética"?) destapan nuevamente la cuestión del uso de la tierra, que tuvo una efímera aparición con cierto debate reciente sobre biocombustibles.

    Conclusión: sólo por ponerme legalista, de mínima imagino necesario un nuevo derecho para legislar esa "agricultura energética". Claro, en vistas de hacerla diferente a la actual "agricultura de alimentos" (sic).

    - Suelo imaginar que a la revolución energética hay que gestarla en las pequeñas escalas y en las fuentes NO estacionarias, sobre las que pequeños actores pueden resultar determinantes.
    Quien sepa un poco de mi prontuario sabrá que no desconozco la barrera del almacenamiento ni el caso de la economía del hidrógeno, ejemplo algo contrapuesto a mi propuesta.
    Creo que la generación estacionaria basada en fósiles experimentará una transición mucho más extensa antes de declinar que la no estacionaria. Sí, más por control de emisiones que por
    agotamiento de recursos (ej. Conversión de centrales de carbón a gas natural, métodos de captura de CO2 estacionaria...). No imagino a China cambiando Mtoe de carbón por Mtoe de renovables, uno por uno. La imagino primero cambiando carbón por gas natural, autos de combustión interna por eléctricos y generando baja potencia a nivel local basada en renovables y también alta, pero en principio para satisfacer su incremento en demanda energética.

    Tal vez sea porque no me gusta el centro en la generación de electricidad. Lo prefiero en la producción primaria de energía. ¿Acaso no resulta mucho más viable en el corto plazo la transformación del parque automotor ("sector terminal") con intervención del marco regulatorio de un estado cualquiera, antes que la de un "sector primario" como la producción de combustibles líquidos y derivados del petróleo?

    Sí, al final del camino el interés está en cambiar a partir de qué generamos la electricidad o el hidrógeno; sólo estoy convencido en que la transformación es masiva cuando está en el consumidor y no en el productor.

    -Algunas otras cuestiones que quiero abrir: la cuestión de los materiales: industria pesada y dependencia del carbón (ej. siderurgia, ya que hablamos de China); industria (petro) química (PVC, PET); la cuestión del transporte marítimo y aéreo

    -------------------

    Hasta ahí algunas líneas de pensamiento activas. Para cerrrar, cambio el registro y voy casi a lo sentimental. Termino con una confesión.

    Sospecho que no puedo dejar de pensar en los vínculos entre la matriz energética y los sistemas político-económico-sociales. En el mejor de mis mundos posibles -y de ahí mi motivación, esta respuesta, ¡y también la inicial incomodidad!- una matriz energética sustentada en energías renovables redefine y fuerza a algún espacio -que aún no limito con claridad, pero imagino tanto mejor- a las relaciones humanas, políticas y económicas. Más allá del debate tecnológico, probablemente sea eso lo único que quise significar.

    Abrazo, Juan.-

    ResponderEliminar